Realizar la actividad siguiente en el cuaderno de español.
Recortar cinco animales y cinco objetos y después describir para formar adivinanzas del animal o el objeto que eligió.
Reafirmar el aprendizaje Interactuando con el juego https://www.cerebriti.com/juegos-de-ocio/adivianaimales
Realiza en el cuaderno la siguiente actividad.
MATEMÁTICAS
Revisar el video https://youtu.be/onB8dkxr4Tc
El alumno aprenderá la introducción del concepto de fracción equivalente
Realizar la actividad de las fichas .
Interactuar con el juego para reafirmar conocimiento adquirido
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/matematicas/fracciones
CIENCIAS NATURALES
Revisar el vídeo
Introducción y explicación del tema.
Investigar y registrar en el cuaderno la relación que existe
entre los hábitos del consumo y los desechos que se producen en tu comunidad.
realiza la hoja en tu cuaderno y
explica los hábitos y manejo responsable de los desechos de tu comunidad.
colorea .
FORMACIÓN CÍVICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.
1. Forma 2 equipos (puede ser individual, por parejas o tercias, etc.)
2. Puedes poner como barrera un par de sillas o un sillón en medio de los equipos.
3. Todos los jugadores estarán sentados en el piso.
4. El juego consiste en lanzar el globo, balón, pelota o el objeto designado al lado del equipo
contrario por encima del sillón o las sillas.
5. Si el globo toca el suelo de tu lado pierdes el punto (aplica igual para el equipo contrario)
6. Puedes evitar que el globo caiga al piso atrapándolo con tus manos o cualquier parte de tu
cuerpo.
7. Se juega a ganar 10 puntos para ganar un partido.
8. Juega cuantas veces quieras.
9. Puedes realizar retas o hasta organizar un torneo familiar.
10. Fotografía el momento del juego ( MANDAR EVIDENCIA )
Posteriormente en tu libreta de formación cívica y ética redacta un texto en cual describas la para ti cual es la importancia de seguir las reglas en el juego y que sucedería si estas no se cumplen, finalmente escribe si es importante que las reglas se cumplan en la vida diaria.
ENTIDAD
Investigar un problema ambiental del municipio.
Registrar la información del problema que eligió e ilustrarlo
Realiza la actividad de la ficha en tu cuaderno .
ARTES
1.- Obscureceremos una habitación de la casa con la finalidad de generar un ambiente en penumbra. Lo ideal es que
fuera una habitación donde haya cama o un sillón.
2.- Se acomodarán los integrantes de la familia de manera cómoda y apagaremos la luz.
3.- En el buscador de YouTube se escribirá: “Cuento: Sapo Verde” de Graciela Montes. https://www.youtube.com/watch?v=vrS1XMODqi8
4.- Procederemos a escucharlo en silencio y a obscuras poniendo mucha atención.
5.- Al finalizar del audio, haremos una serie de preguntas entre todos los integrantes. Estas son algunas sugerencias:
¿Qué sentiste al escuchar un cuento en un lugar oscuro?
¿Te dio miedo?
¿Te gusto el cuento?
¿Me puedes decir que trato?
¿Te gustaría escuchar más cuentos así?
6.- Para finalizar la actividad, todos los integrantes de la familia realizarán un dibujo con respecto al cuento de alguna
escena que más les haya gustado o les haya parecido interesante.
7.- Compartiremos los dibujos y comentaremos cada uno de ellos.
Que tengan un inicio de semana grandioso , productivo y bendecido.
cuídense mucho